DESCUBRIENDO UN MUNDO

cada niño es un mundo, por lo tanto mamitas y docentes debemos conocer las mejores practicas para poderlas enseñar a nuestros niños por medio de la estimulacion para que ellos puedan desarrollar cada una de las dimensiones del ser humano.

descubriendo corazones

miércoles, 11 de marzo de 2015

ESTIMULACION TEMPRANA







La estimulación temprana tiene como objetivo desarrollar y potenciar, a través de juegos, ejercicios, técnicas, actividades y otros recursos, las funciones del cerebro del bebé. Los beneficios de la estimulación son físicos, emocionales e intelectuales. La estimulación sirve al bebé para aprovechar al máximo su capacidad de aprendizaje y de adaptación a su entorno de una forma más sencilla, rápida e intensa. Todos sabemos que los bebés nacen con un gran potencial y es la misión de los padres hacer que se desarrolle al máximo de la forma más adecuada, positiva y divertida.

Cómo estimular al bebé para mejorar el aprendizaje
La estimulación temprana une la adaptabilidad del cerebro a la capacidad de aprendizaje, y consigue que los bebés sanos maduren y sean capaces de adaptarse mucho mejor a su entorno y a las diferentes situaciones. No se trata de una terapia ni de un método de enseñanza formal. Es una forma de orientación del potencial y de las capacidades de los más pequeños. Cuando se estimula a un bebé, le estaremos abriendo un abanico de oportunidades y de experiencias que le harán explorar, adquirir destrezas y habilidades de una forma más natural, y entender lo que ocurre a su alrededor.

Cuándo podemos estimular al bebé
Cuanto antes comencemos con la estimulante, mejor, porque la flexibilidad del cerebro va disminuyendo con la edad. Desde el nacimiento hasta los 3 años de edad el desarrollo neuronal de los bebés alcanza su nivel máximo. A partir de los tres años, empezará a decrecer hasta los 6 años de edad, cuando ya estarán formadas las conexiones neuronales del cerebro del bebé, haciendo que sus mecanismos de aprendizaje sean parecidos a los de una persona adulta.
Todos los bebés experimentarán diferentes etapas de desarrollo, que pueden ser incrementadas con una estimulación temprana. Para eso, se debe reconocer y motivar el potencial de cada niño individualmente, y presentarle objetivos y actividades adecuadas que fortalezcan su autoestima iniciativa y aprendizaje. La estimulación que recibe el bebé en sus primeros años de vida constituye la base de su desarrollo futuro.
El vínculo afectivo entre el bebé y sus padres


Aparte de las actividades que se aplican en la estimulación del bebé, es muy importante destacar que el ambiente también es una herramienta a tener en consideración. El ambiente no es solo un lugar tranquilo, donde se respira el respeto, la tolerancia, la paciencia, el acuerdo y la unión, también está constituido por las personas que acompañan al pequeño. Si el bebé cuenta con la compañía de personas significativas para él, como es el caso de sus padres, se sentirá apoyado en su vínculo afectivo en sus habilidades y destrezas. La estimulación será más completa.

INTEGRANTES 

Maira Alejandra Ortiz           ID 469452

Vivian Lorena Calderon        ID 461255


Leidy Corolina Castañeda    ID 474365


Maryi Yeinelly Chambo         ID 471904


Todo se puede cuando se expresa con amor

Mi lista de blogs