DESCUBRIENDO UN MUNDO

cada niño es un mundo, por lo tanto mamitas y docentes debemos conocer las mejores practicas para poderlas enseñar a nuestros niños por medio de la estimulacion para que ellos puedan desarrollar cada una de las dimensiones del ser humano.

descubriendo corazones

ÁREA MOTRIZ




¿Qué es la estimulación motora? 

La estimulante motora es el desarrollo del movimiento y este se divide en dos en motor grueso y motor fino. El área motor gruesa que tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. La motora fina se relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos manos.

Para desarrollar el área motora Gruesa primero debe sostener la cabeza, después sentarse sin apoyo, mas tarde equilibrar se en sus cuatro extremidades al gatear y por último, alrededor del año de edad,parase y caminar. La capacidad de caminar en posición erecta es una respuesta a una seria de conductas sensoriales y motoras dirigidas vences la fuerza de gravedad.



  • . Estimulación del área de motricidad gruesa

    • El área motora, en general, hace referencia al control que se tiene sobre el propio cuerpo. Se divide en dos áreas: por un lado, la motricidad gruesa, que abarca el progresivo control de nuestro cuerpo: el control de la cabeza boca abajo, el volteo, el sentarse, el gateo, el ponerse de pie, el caminar, el correr, subir y bajar escaleras, saltar. Por otro lado, está la motricidad fina, que hace referencia al control manual: sujetar, apretar, alcanzar, tirar, empujar, coger.

  • 2. Control cefálico

    • El primer objetivo que se plantea el área de motricidad gruesa, en un niño con síndrome de Down, es el control cefálico o de la cabeza porque, debido a su hipotonía, les cuesta más levantara.




  • 3. Volteos
    • El siguiente objetivo es el volteo. Su importancia radica en que, además de favorecer el control del cuerpo y del equilibrio, es uno de los indicadores de la curiosidad del niño y su 
    • motivación por descubrir nuevas sensaciones y por trasladarse de un sitio a otro.




  • 4. Sentarse
    • Cuando un niño es capaz de sentarse, su perspectiva del mundo cambia. Las cosas no son iguales vistas cuando se está echado que cuando se está sentado.





  • 5. Arrastrase y gatear
    • La im
    • portancia de estas nuevas adquisiciones estriba en una diferente coordinación de las cuatro extremidades, así como en la capacidad de desplazarse de un lugar a otro, con el consiguiente aumento de sus experiencias.

  • 6. Ponerse de pie y caminar

  • El siguiente gran objetivo en este área es la deambulan, es decir, el caminar. Para ello, el niño debe obtener un alto nivel de equilibrio, así como vencer el peso de su cuerpo, siendo necesario pasar por una serie de fases previas.

  • 7. Subir y bajar escaleras, correr y saltar

  • Todas ellas son actividades que exigen un gran sentido del equilibrio y una gran seguridad y confianza en uno mismo.
    • A menudo a los niños les gusta subir a los muebles, a los sofás, y avanzar sobre escalones.

LEIDY CAROLINA CASTAÑEDA 474365

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todo se puede cuando se expresa con amor

Mi lista de blogs