ESTIMULACION A TEMPRANA EDAD
ÁREA COGNITIVA
Esta estimulación cognitiva trata de la
potenciación a todo lo cognitivo, es decir la inteligencia de los niños y
niñas. Por esta razón los educadores en conjunto con los padres tienen un labor
muy importante en esta estimulación, estos deben realizar actividades que
incentiven el funcionamiento de la memoria, la ubicación temporal
y espacial, la simbolización, relación causa-efecto, entre otros.
Estas actividades deben ser planificadas según la edad de los niños y niñas, de
acuerdo a sus debilidades y fortalezas, por lo mismo es necesaria la
observación del docente, ya que así podrá ver cuáles son las habilidades
que tienen cada niño y las cosas que tiene que cambiar para poder
estimular sus deficiencias. Es aquí importante mantener un trabajo constante,
de manera que los niños y niñas mantendrán una disposición positiva hacia
las distintas tareas, ejercitando las áreas mencionadas anteriormente, de
forma lúdica y entretenida para el niño, utilizando una serie de materiales
acorde a su edad y características de los niños y niños. A continuación
presentaremos algunos materiales que le pueden facilitar madres padres y
educadores para una estimulación cognitiva:
Juegos de encajes
Rompecabezas
Instrumentos musicales
Materiales de diversas texturas
Memorices
Tableros de anticipación
Naipes
Dominós
Juegos didácticos especializados,
material de desecho
Legos,
entre otros.

Concejos de estimulación temprana de
los bebes para los padres
1-. Respetar el tiempo
de respuesta de su hijo: deben elegir un momento tranquilo para jugar con
él, evita jugar con su hijo cuando noten que él está cansado y
sobrecargado e tareas y estímulos.2-.Elige objetos agradables al tacto, al
oído, al paladar y que sean claros y seguros para los niños3-.Los juegos
deben ir acompañados por canciones, palabras y sonrisas, de mucha dulzura.
Mucha motivación también para un juego con éxito.4- El juego tiene que ser
algo placentero para los dos, para el niño y la madre-. Usa la música mientras
llevas a tu hijo en el coche a casa o en cualquier momento que tengas la
disponibilidad de música.6-.Enseña libros a tu hijo. Si es un bebe, hay libros
de tela, de plásticos con olores y distintas texturas.7.- cuenta cuentos a tu
hijo antes que él se vaya a la cama, mínimo 2 veces por semana, para propiciar
un interés a la lectura desde pequeños-. Mientras bañe o mude a su hijo,
háblale, cuéntele todo lo que va haciendo para que el niño poco
a poco empiece a conocer palabras
VIVÍAN LORENA CALDERÓN GARZON
ID: 461255
No hay comentarios:
Publicar un comentario